| | Ya habían encontrado 13 animales en ese estado Otros cuatro terneros mutilados fueron hallados en un campo en la zona de Rocamora
 |
Tenían mutilaciones en sus partes blandas. |
Cuatro terneros, de unos 100
kilogramos cada uno, fueron encontrados mutilados este viernes en el
mismo campo, del extremo Oeste del Departamento, en el días pasados se
hallaron muertos otros 13 animales. Los terneros se hallaron en el
establecimiento "San Diego", ubicado a unos 7 kilómetros al Oeste del
paraje 208, en el límite de los Departamentos Uruguay y Tala. En ese
lugar el 19 de febrero pasado fueron hallados muertos cinco terneros, de
uno 100 kilogramos cada uno, y días después ocho más, todos
presentando cortes en partes blandas y sin que se pudiera apreciar a
simple vista la presencia de sangre.
Este viernes una comisión policial
encabezada por el comisario Jorge Cancio e integrada -entre otros- por
el sargento Primero Ricardo Corel, pudo acceder al lugar y constatar que
los animales presentaban mutilaciones en sus partes blandas (lengua,
ojos y orejas). El responsable de la Comisaría de Basavilbaso reunió
elementos y tomó muestras fotográficas para aportar a las
investigaciones que se realizan para determinar lo ocurrido.
Además, se supo que el doctor Roberto Lescano visitó el lugar y recogió
muestras que enviaría a especialistas y laboratorios para tratar de
determinar que causó la mortandad de los animales.
Hace unos años, en un campo próximo, se registró un caso de
características similares. En aquella ocasión apareció una vaquilla
muerta, la que según los análisis posteriores presentaba lesiones
hepáticas y rumiales, compatibles a una intoxicación con duraznillo
negro. Y en referencia a las lesiones en las zonas blandas se determinó
que fueron post mortem y las habría producido el accionar de animales de
carroña.
Muchos de los que no creen en las versiones oficiales correlacionan las
apariciones de un objeto volador no identificado (OVNI) con la muerte o
desaparición misteriosa de animales en determinadas zonas y/o el
"chupacabras".
Minutos antes de las 23 la radio de Basavilbaso supo que los elementos
recogidos por la comisión policial encabezada por Cancio correspondería a
muerte por carbunclo bacteriano, carbunco o antrax. Se trata de una
enfermedad infecciosa, conocida desde la época colonial, de curso agudo
altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes, siendo
transmisible a otros animales, incluido al hombre.
La enfermedad se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita,
con arrojamientos sanguinolentos por los orificios naturales, en los
cuales se encuentra presente el agente etiológico. Es recurrente, por lo
que en los lugares donde se registra se los denomina "campos malditos",
y por lo que ante la menor sospecha los cadáveres no deben ser
sometidos a necropsia, para evitar la diseminación de esporas en el
medio ambiente y se recomienda quemarlos o bien enterrarse a buena
profundidad, para evitar la diseminación de los esporos en los suelos
por parte de animales predadores.
En los humanos la enfermedad varía de acuerdo a la vía de entrada del la
infección. Se reconocen tres formas de presentación: Carbunclo cutáneo:
es la forma más común de presentación y se encuentra en relación al
contacto con cadáveres de animales muertos o por manipulación de cueros o
lanas de animales afectados; Carbunclo digestivo: es la menos frecuente
y ocurre generalmente por el consumo de carne poco cocida de animales
infectados y Carbunclo respiratorio: ocurre por inhalación de esporas
del B. anthracis. Era una afección difundida entre obreros u operarios
que trabajaban con lanas y huesos de animales. La enfermedad cursa con
una severa insuficiencia respiratoria que ocurre en un tiempo variable
entre 1 o 6 días posteriores a la inhalación de esporas. Luego de
aparecidos los síntomas, la muerte suele ocurrir entre las 24-36 horas
posteriores. La tasa de mortalidad suele ser del 100 por ciento.
Desde la sede de la Comisaría de Basavilbaso se confirmó que las
actuaciones están en conocimiento del Fiscal de Turno, Pablo Bur,
consignó Riel FM.
Foto: Riel FM.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario